40º REY DE IURE DE NAVARRA
LUIS VI
(y XVII de Francia)
"el Encerrado"
(1793-1795)

        buscador
- eus: Luis Borboikoa, Fantziako eta Nafarroako erregea
 
- fr: Louis de Bourbon, roi de France et de Navarre

- deu: Ludwig von Bourbon, König von Frankreich und Navarra

- it: Luigi di Borbone, re di Francia e Navarra

- eng: Louis of Bourbon, king of France and Navarre

Luis VI 'el Encerrado'
Luis XVII de Francia y VI de Navarra, todavía siendo delfín de Francia, en óleo sobre lienzo retratado por el pintor polaco don Alexander Kucharsky (1785-†1795). El cuadro fue donado en 1791 por S.M. la reina doña María Antonieta al barón de Breteuil. El retrato se conservó en el Château de Breteuil, formando parte de la colección privada del barón.
52.204

Ãndice de Armerías Reales

mapa


Timbre y escudo heráldico de S.M. don Luis VI

NOMBRE COMPLETO

Luis Carlos.

Sobrenombres: "el Encerrado del Temple", "el pequeño Capeto"

Titulación extranjera: delfín de Francia, duque de Normandía

INFORMACIÓN PERSONAL

Nacimiento: 27 de marzo de 1785, palacio de Versalles (Reino de Francia)

53.27

Padre: S.M. el rey don Luis XVI de Francia y V de Navarra
Madre: S.M. la reina consorte doña María Antonieta de Habsburgo-Lorena
Fallecimiento: 8 de junio de 1795, torre del Temple, París (Primera República Francesa)
Edad: 10 años
Sepultura:
Cuerpo; fosa común del cementerio de Santa Margarita, París (Primera República Francesa). Corazón; urna en mausoleo en la Basílica Real de Saint-Denis, París (Quinta República Francesa)

INTITULACIONES Y MENCIONES:

(27 de marzo de 1785)
très haut et très puissant Prince Monseigneur Louis Charles de France Duc de Normandie

(28 de enero de 1793)
Louis-Stanislas-Xavier de France, fils de France, oncle du roi, régent du royaume, à tous ceux qui ces présentes verront, salut. (...) Nous déclarons que le dauphin Louis-Charles, né le 27e jour du mois de mars 1785, es roi de France et de Navarre, sous le nom de Louis XVII (...) Donné à Ham, en Westphalie (...) Ce 28 janvier 1793, & du règne du roi le premier.
[]52.1

(julio 1793)
Louis XVII King of France and Navarre

(12 junio de 1795)
Du Vingt quatre prairial de l'an trois de la République. Acte de Décès de Louis Charles capet du vingt de ce mois (...) domicilié à Paris aux Tours du Temple (...) fils de Louis Capet, dernier roy des Français, et de Marie Antoinette Josèphe Jeanne d'Autriche

 

FILIACIÓN DINÁSTICA SOBRE LA CORONA DE NAVARRA:
 

  • Casa Real: Navarra

  • Dinastía:  IXº - Borbón Vendôme

  • Tesitura del reino: Usurpado

  • 1793
  • Estatus del titular: Rey de derecho sin soberanía efectiva

  • Designación21 de enero de 1793

  • Mandato: 2 años, 4 meses y 17 días

  • Descendencia dinasta:   Sin descendencia

  • Predecesor: S.M. don Luis V y XVI de Francia

  • Transmitente del legado: S.M. don Luis V y XVI de Francia

  • Filiación dinasta:

9º Dinastía de la Casa Real Navarra - Arbol Genealógico de los Borbón Vêndome, reyes de Francia y de Navarra, rois de France et de Navarre.  (Enrique IV y III, Henri IV et III)

  - Nieto séptimo de Enrique IV de Francia y III de Navarra (†1610)
- Nieto sexto de Luis XIII de Francia y II de Navarra
(†1643)
- Nieto quinto de Luis XIV de Francia y III de Navarra
(†1715)
- Bisnieto de Luis XV de Francia y IV de Navarra
(†1774)
- Hijo de Luis XVI de Francia y V de Navarra
(†1793)
 

 

Don Luis Carlos de Borbón fue el titular de la principal línea dinástica depositaria de los derechos a la Corona del Reino de Navarra. Su titularidad se soporta con base en la legitimidad del Derecho foral y normas de sucesión dinásticas tradicionales de la Corona navarra (sucesión hereditaria, parentesco de consanguinidad, principio de primogenitura, preferencia agnaticia, principio de representación, principio de indisponibilidad de la Corona, filiación legítima y cristiana) [] aplicadas desde el año 1134 en el Reino de Navarra.

Tras el regicidio el 21 de enero de 1793 de su padre el rey don Luis XVI de Francia y V de Navarra (q.e.p.d.) don Luis Carlos de Borbón vino en adoptar en Navarra desde entonces y para lo sucesivo la protocolaria nominación de "S.M. don Luis VI" en el orden dinástico.

Miniatura del joven rey con las armas de Francia y Navarra, y bandera navarra, atribuida al pintor de origen polaco Alexandre Kucharski (1741-1819), conservada en el Museo Nacional de Cracovia (Muzeum Narodowe w Krakowie). El análisis de la obra, la procedencia y el estudio iconográfico hacen factible fechar la ejecución de la miniatura antes del fallecimiento del rey el 8 de junio de 1795.

S.M. don Luis VI fue el XL depositario de los derechos dinásticos del Reino de Navarra y por mandato imprescriptible de sangre descendiente directo de sus reyes Enneco "Arista" [i], García Ennecones [ii], Fortún Garcés [iii], García Sánchez [v], Sancho "Abarca" [vi], García "el Tembloroso" [vii], Sancho "el Mayor" [viii], García "el de Nájera" [ix], García "el Restaurador" [xiv], Sancho "el Sabio"[xv], Teobaldo "el Trovador" [xvii], Enrique "el Gordo" [xix], Juana "de Champaña" [xx], Luis "el Hutín" [xxi], Juana "de Navarra" [xxv], Carlos "el Justiciero" [xxvi], Carlos "el Noble" [xxvii], Blanca "de Navarra" [xxviii] y Juan "el Usurpador" [xxix], Leonor "de Navarra" [xxx], Catalina "de Foix" [xxxii], Enrique "el Sangüesino" [xxxiii], Juana "de Albret" [xxxiv], Enrique "el Bearnés" [xxxv], Luis "el Justo" [xxxvi], Luis "el Grande" [xxxvii], Luis "el Bienamado" [xxxviii] y Luis "el Bienhechor" [xxxix].

MATRIMONIO Y DESCENDENCIA:

S.M. don Luis VI se mantuvo célibe y no tuvo descendencia.

 

Estampa reivindicativa realizada en Londres del grabador Amadeo Gabrielli y el pintor J.Miery, con la figura de S.M. don Luis VI divulgada en 1793 por los monárquicos emigrados, mientras el púber rey se encontraba cautivo por los revolucionarios en la Torre del Temple.

ÑÐ

MANDATO

Contenido íntegro reservado para miembros

Contraseña:

 

Vista previa:

 

El cautiverio del joven rey titular de Navarra

"(...)  La muerte de su hermano mayor don Luis José el 4 de junio de 1789 a causa de una tuberculosis convirtió a Luis Carlos, cuando tan sólo tenía 4 años, en el nuevo delfín o inmediato heredero al trono de su padre. Pero la vida del príncipe Luis Carlos, así como la de toda su familia y el futuro de la institución monárquica que representaban, estuvo marcada por el estallido de la Revolución Francesa en 1789.  (...)"


53.134 Lydia García: El mito de Lydia - “Luis XVII, el enigma del hijo de María Antonieta”


 

Fin de la vista previa. Introduzca la contraseña para visualizar el contenido íntegro

Contraseña:

 

Predecesor

 Reyes de Navarra

Sucesora

LUIS V
39º Rey de Navarra 1774-1793

  

MARIA I
41º Reina de iure de Navarra 1795
-1814 y 1830-1851

LUIS VI
40º Rey de iure de Navarra

1793-1795


ÑÐ

LÍNEA DE SUCESIÓN A LA CORONA:52.35, 52.42

El orden de Sucesión a la titularidad del Reino de Navarra a fecha del regicidio de S.M. don Luis VI de Navarra (q.e.p.d.) el 8 de junio de 1795 era el siguiente:

. S.A.R. Luis Fernando de Borbón (), delfín de Francia. Nació en el palacio de Versalles el 4 de septiembre de 1729 y falleció en Fontainebleau el 20 de diciembre de 1765 []. Contrajo matrimonio en primeras nupcias en el palacio de Versalles con la infanta de España María Teresa Rafaela de Borbón y Farnesio (1726-1746).  Tras enviudar contrajo matrimonio en segundas nupcias en el palacio de Versalles con la princesa María Josefa de Sajonia (1731-1767). Del primer matrimonio tuvo una hija, y 9 varones y 4 féminas del segundo, de los cuales le sobrevivieron y sucedieron por orden de primogenitura agnaticia 3 varones y 2 féminas:

. S.M. el rey don Luis XVI de Francia y V de Navarra (†). Nació en el Palacio Versalles el 23 de agosto de 1754. Falleció en París el 21 de enero de 1793 []. Contrajo matrimonio en la capilla Real del Palacio de Versalles el 16 de mayo de 1770 con la archiduquesa doña María Antonieta de Habsburgo-Lorena (1755-1793). Tuvo un total de 2 hijos y 2 hijas, de los que le sobrevivieron y sucedieron por orden de primogenitura agnaticia 1 varón y 1 fémina:

. S.M. el rey don Luis VI  de Borbón (†), rey titular de Navarra, delfín de Francia, duque de Normandía, titular y pretendiente a la Corona de Francia bajo el nombre de Luis XVII. Nació en el Palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785. Falleció en la torre del Temple de París el 8 de junio de 1795 [] célibe y sin descendencia.
1
S.A.R. doña María Teresa de Borbón. Nació en el Palacio de Versalles el 19 de diciembre de 1778.
. S.A.R. don Luis José de Borbón (†), delfín de Francia. Nació en el Palacio de Versalles el 22 de octubre de 1781. Falleció en el castillo de Meudon el 4 de junio de 1789 [] célibe y sin descendencia.
. S.A.R. doña Sofía de Borbón (†). Nació en el Palacio de Versalles el 9 de julio de 1786. Falleció en el Palacio de Versalles el 9 de junio de 1787 [] célibe y sin descendencia.

2 S.A.R. el don Luis Estanislao Javier de Borbón, conde de Provenza. Nació en Versalles el 17 de noviembre de 1755. Contrajo matrimonio en la capilla Real del Palacio de Versalles el 14 de mayo de 1771 con la princesa María Josefina de Saboya (1753). Sin descendencia.
3 S.A.R. don Carlos Felipe de Borbón, conde de Artois. Nació en el palacio de Versalles el 9 de octubre de 1757. Contrajo matrimonio el 16 de noviembre de 1773 en el palacio de Versalles (Reino de Francia) con la princesa María Teresa de Saboya (1756). Llegaron a edad adulta siendo sus descendientes legítimos por orden de primogenitura agnaticia 2 varones:

4 S.A.R. don Luis Antonio, duque de Angulema. Nació en el palacio de Versalles el 6 de agosto de 1775. Sin descendencia.
5 S.A.R. don Carlos Fernando de Artois, duque de Berry. Nació en el palacio de Versalles el 24 de enero de 1778.  Sin descendencia.
. S.A.R. no bautizada, conocida como "Mademoiselle d'Artois". Nació en el palacio de Versalles el 5 de agosto de 1776. Falleció en el palacio de Versalles el 5 de diciembre de 1783. Célibe y sin descendencia.
. S.A.R. no bautizada, conocida como "Mademoiselle d'Angoulême". Nació en el palacio de Versalles el 6 de enero de 1783. Falleció en el castillo de Choisy el 22 de junio de 1783. Célibe y sin descendencia

6 S.A.R. doña María Adelaida Clotilde Javiera de Francia, reina consorte de Cerdeña. Nació en el Palacio Versalles el 23 de septiembre de 1759. Contrajo matrimonio en Turín en 1775 con don Carlos Manuel de Saboya (1751), príncipe de Piamonte. No tuvo descendencia.
. S.A.R. doña Isabel Filipina María Helena de Francia (†). Nació en el Palacio Versalles el 3 de mayo de 1764. Falleció en París el 10 de mayo de 1794 [] célibe y sin descendencia.

 

ÑÐ

GALERÍA COETÁNEA

52.204
Luis VI 'el Encerrado'
 

Retrato de S.M. Luis Carlos de Borbón, con arreglo a Fuero rey titular de Navarra tras el regicidio cometido por los revolucionarios contra su padre, S.M. don Luis XVI de Francia y V de Navarra, el 21 de enero de 1793.

El retrato es obra del pintor polaco don Alexander Kucharsky (1785-†1795) y fue donado en 1791 por la madre de don Luis Carlos, S.M. la reina doña María Antonieta, al barón de Breteuil. El retrato se conservó en el Château de Breteuil, formando parte de la colección privada del barón.

Nació en el palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785, fue nombrado duque de Normandía y tras el fallecimiento de su hermano mayor don Luis José fue igualmente proclamado nuevo delfín de Francia. Sufrió el cautiverio de los revolucionarios y tras el regicidio cometido contra su progenitor en 1791 fue proclamado rey de Francia y de Navarra por los legitimistas, pese a encontrarse encarcelado en la torre del Temple de París e impedido por lo tanto para un ejercicio real de soberanía. Falleció cruelmente en cautiverio contando 10 años de edad.

ÑÐ

52.202
 

Retrato ceremonial del padre de S.M. don Luis Carlos, S.M. don Luis "el Bienhechor", publicado el año 1785.

El autor de la estampa es desconocido. El texto hace alusión a la fecha de nacimiento y coronación del monarca: "LOUIS AUGUSTE XVI Roi de France et de Navarre / Né à Versailles le 23 Aoust 1754. / Sacré et Couronné à Reims le 11 Juin 1775."

Sobre la imagen del monarca se aprecian los escudos de Francia y Navarra, timbrados por la corona del rey.

ÑÐ

53.41
 

S.M. la reina consorte doña María Antonieta, madre de S.M. don Luis Carlos, retratada con sus tres hijos en palacio.

A la izquierda de pie se encuentra la descendiente primogénita de los reyes S.A.R. doña María Teresa Carlota abrazada a su madre, la reina sentada sujeta en su regazo a S.A.R. Luis José, mientras que a la derecha S.M. don Luis Carlos sujeta las sábanas de la cuna de su hermano menor.

Pintura al óleo realizada por la retratista parisina Élisabeth Vigée Le Brun (1755-†1842) en 1787 y conservada en la antecámara de la reina en el palacio de Versalles.

ÑÐ

52.205
 

Pintura al óleo con el retrato de S.A.R. don Luis José de Borbón, hermano mayor de S.M. don Luis Carlos, primer hijo varón de SS.MM. los reyes don Luis "el Bienhechor" y doña María Antonieta.

El retrato es obra del pintor sueco don Adolf Ulrik Wertmüller (1751-†1811) y fue dibujado en 1784, contando el retratado unos tres años. Actualmente se conserva en el Nationalmuseum de Estocolmo.

Luis José nació en el Palacio de Versalles el 22 de octubre de 1781 y desde su nacimiento fue nombrado delfín de Francia. Falleció en el castillo de Meudon el 4 de junio de 1789 a la edad de 7 años, antes de sufrir el cautiverio que los revolucionarios impusieron al resto de su familia.

ÑÐ

53.43
 

Pintura al óleo con el retrato de S.A.R. doña María Teresa Carlota de Borbón, hermana mayor de S.M. don Luis Carlos, primogénita de SS.MM. los reyes don Luis "el Bienhechor" y doña María Antonieta.

El retrato es obra del pintor sueco don Adolf Ulrik Wertmüller (1751-†1811) y fue dibujado en 1786, contando la retratada unos siete años. Actualmente se conserva en el castillo de Lofstad.

S.A.R. doña María Teresa Carlota de Borbón nació en el palacio de Versalles el 19 de diciembre de 1778. Debido a su condición de fémina no fue considerada sucesora al trono de Francia debido a la ley sálica que imperaba en aquel reino. Sin embargo sus derechos eran válidos para el trono navarro ya que en el Reino de Navarra no era de aplicación la mentada ley sálica []52.97. Sufrió el cautiverio de los revolucionarios y fue la única superviviente de la familia en salir con vida de la prisión del Temple de París.

ÑÐ

52.348
 

Retrato del conde de Provenza don Luis Estanislao Javier, tío de S.M. don Luis Carlos.

Don Luis Estanislao era el primer hermano de S.M. el rey Luis "el Bienhechor", XVI de Francia y V de Navarra. Siendo don Luis Estanislao conde de Provenza contrajo matrimonio el 14 de mayo de 1771 con S.A.R. la princesa doña María Josefina de Saboya (1753-†1810). La pareja alcanzó el estado de buena esperanza en 1774 y en 1781 pero en ambas ocasiones dos abortos espontáneos abatieron sus ilusiones de engendran descendencia.

Tras estallar la Revolución Francesa don Luis Estanislao, conde de Provenza, se mantuvo inicialmente al lado de su hermano el rey don Luis "el Bienhechor" hasta que decidió fugarse al extranjero en 1791.

Retrato del conde de Provenza efectuado por don Joseph-Siffred Duplessis (1725–†1802), óleo sobre lienzo, pintad hacia el año 1778.

ÑÐ

53.101
 

S.A.R. don Carlos Felipe de Borbon, conde de Artois, tío de S.M. don Luis Carlos. Era el hermano varón más joven de SS.MM. el don Luis XVI de Francia y V de Navarra "el Bienhechor", y de don Luis "el Deseado". Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió junto a sus dos hijos varones en el extranjero.

Del matrimonio entre Carlos y su mujer María Teresa de Savoia nacieron sus dos únicos hijos, Luis Antonio, duque de Angulema, y Carlos Fernando, duque de Berry.

Retrato en lienzo de don Jean François Thuaire (Aix en Provence, 1794 - †París, 1823). El retrato se conservó y estuvo expuesto en el Museo Carnavalet de París.

ÑÐ

53.129
 

S.A.R. la condesa de Artois doña María Teresa de Saboya, tía de S.M. don Luis Carlos, mujer de S.A.R. don Carlos Felipe de Borbon, conde de Artois y hermano varón más joven de SS.MM. el don Luis XVI de Francia y V de Navarra, acompañada de su primer hijo varón don Luis Antonio (apoyado en el reposabrazos), de su difunta primera hija conocida como "Mademoiselle d'Artois" fallecida el 5 de diciembre de 1783 a la que da la mano, y de su segundo hijo varón don Carlos Fernando (sobre la mesa). Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió junto a su mujer y a los dos únicos hijos que les sobrevivieron, don Luis Antonio y don Carlos Fernando.

Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, el conde de Artois siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió en el extranjero junto a su mujer y a los dos únicos hijos que les sobrevivieron, don Luis Antonio y don Carlos Fernando.

Óleo sobre lienzo de don Charles Le Clercq (1753–†1821), dibujado entre 1780 y 1782.

ÑÐ

HERÁLDICA:

Su Majestad don Luis VI "el Encerrado", cautivo y por lo tanto incapacitado para gobernar, tuvo en sus leales contrarrevolucionarios de la región de la Vendée defensores de la corona real y sus leales exiliados en Inglaterra le dispusieron un escudo acolado con las armas heráldicas plenas de Francia en combinación con las de Navarra, cuyas características se detallan a continuación:

  Blasón de S.M. don Luis VI:52.15

Óvalo de plata con busto del rey de Navarra sostenido por una espada envainada de azur sembrada de flores de lis de oro con empuñadura y guarnición de oro, y un bastón de azur sembrado de flores de lis de oro, puestos en aspa y unidas entre sí por un nudo de gules. 
Todo cubierto de un pabellón con manto de gules bordado y flecado de oro, recogido en dos bullones por cordones con borlas de oro, y forrado de un sembrado de flores de lis de oro, sosteniendo en la cumbre de gules dos escudos con contorno de boca ovales acolados: En el escudo diestro, en campo de azur tres flores de lis de oro puestas dos y una; en el escudo siniestro, en campo de gules carbunclo cerrado pomelado de oro. Entre ambos óvalos en jefe y en punta una doble flor de lis de oro.
Los escudos van acompañados a diestra, punta y siniestra del collar de la orden del Espíritu Santo, y la cumbre del pabellón por dos ramas de laurel de sinople pasadas en aspa, resaltada a la diestra por una bandera ondeante con paño de azur cargada de tres flores de lis de oro puestas dos y una, y a la siniestra por otra bandera ondeante con paño de gules cargada de un carbunclo cerrado pomelado de oro, ambas con flecos y moharra de oro. Acoladas a la cumbre y pasadas en aspa trae a diestra un cetro flordelisado de plata puesto en banda, y a siniestra una mano de justicia de plata puesta en barra.
Rematando al timbre corona real cerrada, que es un cerco de oro engastado de piedras preciosas, realzado de ocho flores de lis de oro interpoladas de ocho pequeñas puntas de oro, visibles cinco y cuatro respectivamente, sosteniendo el realzado ocho diademas de oro cargadas de perlas, que convergen en una doble flor de lis de oro.
52.42

Contorno exterior de los escudo de armas:

Boca oval.

Campo del escudo:

  Francia   Navarra  
     

 

ÑÐ

 

 

Reseñas, notas y bibliografía
52.293
La déportation des Basques sous la Terreur
Alexandre de la Cerda

Editions Cairn
Pau, 21/03/2016

La guerra de la Vendée. Una cruzada en la revolución
Alberto Bárcena Pérez

Ediciones San Román
08/03/2016

52.294

 

Bibliografía   (Pulsar una única vez para desplegar datos bibliográficos. La carga desde la base de datos podría tardar varios segundos)

Relación de entradas referenciadas:

40.1 Courrier de Strasbourg - “Déclaration du Régente de France” Nro.43, Estrasburgo - 19/02/1793
52.204
Musée Louis XVII - “Le peintre Kucharsky” musee.louis.xvii.online.fr
- 2003
52.15
Senescalía de la Casa Real Navarra - “Emblemas heráldicos de la Casa Real Navarra” - 2005
52.205
Nationalmuseum - “Kronprins, Le Dauphin, Louis-Joseph-Xavier-François av Frankrike (1781-1789)” nationalmuseum.se
- 2008
52.348
POP : la plateforme ouverte du patrimoine - “Portrait du Comte de Provence” nº de inventario PE 387, Ministère de la Culture, pop.culture.gouv.fr
- 21/10/2010
52.202
Gallica
- “Louis Auguste XVI Roi de France et de Navarre : Né à Versailles le 23 Aoust 1754 Sacré et Couronné à Reims le 11 Juin 1775 :” Bibliothèque nationale de France, département Estampes et photographie RESERVE QB-370 (3)-FT 4 - 25/10/2010
52.35
Luis Manuel de Villena Cabeza - “Genealogía Manuel de Villena” Geneanet.org - 2013
52.42 Senescalía de la Casa Real Navarra - “Dossier con las normas de sucesión del Reino de Navarra y árbol genealógico comentado con motivo del 98º aniversario del nacimiento de la reina titular” - 13/11/2015
52.294
Alberto Bárcena Pérez - “La guerra de la Vendée. Una cruzada en la revolución” Ediciones San Román - 08/03/2016
52.293
Alexandre de la Cerda - “La déportation des Basques sous la Terreur” Editions Cairn, Pau - 21/03/2016
53.27
Places & People - “Discover Palace Of Versailles HD” youtube.com
- 27/10/2017
53.43
Adolf Ulrich Wertmuller - “Portrait of Marie-Therese Charlotte of France (1778-1851) Duchess of Angouleme” kunstkopie.de - 2017
53.41 Joconde, Portail des collections des musées de France - “Marie-Antoinette de Lorraine-Habsbourg, reine de France et ses enfants” MV 4520; INV 3059; AC 1945  - 20/06/2019
53.101 Proantic - “Portrait Of Charles, Future King Charles X By Jf Thuaire Around 1820” Galerie S. Etchebarne, proantic.com - 02/06/2022
53.134
El mito de Lydia - “Luis XVII, el enigma del hijo de María Antonieta” Lydia García, youtube.com
- 09/06/2023
53.129
Château de Versailles - “Marie-Thérèse de Savoie, comtesse d'Artois et ses enfants” Nº d'inventaire MV 8572, collections.chateauversailles.fr
- 2023

Relación de entradas pendientes de referenciar:

- No existen entradas pendientes de referenciar -

 

ÑÐ