NOMBRE COMPLETOLuis Carlos. Sobrenombres: "el Encerrado del Temple", "el pequeño Capeto" Titulación extranjera: delfín de Francia, duque de Normandía INFORMACIÓN PERSONAL
Nacimiento:
27 de marzo de 1785, palacio de Versalles
INTITULACIONES Y MENCIONES:
(27 de marzo de 1785)
(28
de enero de 1793)
(julio
1793)
†(12
junio de 1795)
S.M. don Luis VI fue el XL depositario de los derechos dinásticos del Reino de Navarra y por mandato imprescriptible de sangre descendiente directo de sus reyes Enneco "Arista" [i], García Ennecones [ii], Fortún Garcés [iii], García Sánchez [v], Sancho "Abarca" [vi], García "el Tembloroso" [vii], Sancho "el Mayor" [viii], García "el de Nájera" [ix], García "el Restaurador" [xiv], Sancho "el Sabio"[xv], Teobaldo "el Trovador" [xvii], Enrique "el Gordo" [xix], Juana "de Champaña" [xx], Luis "el Hutín" [xxi], Juana "de Navarra" [xxv], Carlos "el Justiciero" [xxvi], Carlos "el Noble" [xxvii], Blanca "de Navarra" [xxviii] y Juan "el Usurpador" [xxix], Leonor "de Navarra" [xxx], Catalina "de Foix" [xxxii], Enrique "el Sangüesino" [xxxiii], Juana "de Albret" [xxxiv], Enrique "el Bearnés" [xxxv], Luis "el Justo" [xxxvi], Luis "el Grande" [xxxvii], Luis "el Bienamado" [xxxviii] y Luis "el Bienhechor" [xxxix]. MATRIMONIO Y DESCENDENCIA:
|
ÑÐ
|
LUIS V |
![]() |
![]() |
MARIA I |
|
LUIS VI |
||||
1793-1795 |
|
ÑÐ
|
52.204![]() |
Retrato de S.M. Luis Carlos de Borbón, con arreglo a Fuero rey titular de Navarra tras el regicidio cometido por los revolucionarios contra su padre, S.M. don Luis XVI de Francia y V de Navarra, el 21 de enero de 1793. El retrato es obra del pintor polaco don Alexander Kucharsky (1785-†1795) y fue donado en 1791 por la madre de don Luis Carlos, S.M. la reina doña María Antonieta, al barón de Breteuil. El retrato se conservó en el Château de Breteuil, formando parte de la colección privada del barón. Nació en el palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785, fue nombrado duque de Normandía y tras el fallecimiento de su hermano mayor don Luis José fue igualmente proclamado nuevo delfín de Francia. Sufrió el cautiverio de los revolucionarios y tras el regicidio cometido contra su progenitor en 1791 fue proclamado rey de Francia y de Navarra por los legitimistas, pese a encontrarse encarcelado en la torre del Temple de París e impedido por lo tanto para un ejercicio real de soberanía. Falleció cruelmente en cautiverio contando 10 años de edad. |
ÑÐ
52.202![]() |
Retrato ceremonial del padre de S.M. don Luis Carlos, S.M. don Luis "el Bienhechor", publicado el año 1785. El autor de la estampa es desconocido. El texto hace alusión a la fecha de nacimiento y coronación del monarca: "LOUIS AUGUSTE XVI Roi de France et de Navarre / Né à Versailles le 23 Aoust 1754. / Sacré et Couronné à Reims le 11 Juin 1775." Sobre la imagen del monarca se aprecian los escudos de Francia y Navarra, timbrados por la corona del rey. |
ÑÐ
53.41![]() |
S.M. la reina consorte doña María Antonieta, madre de S.M. don Luis Carlos, retratada con sus tres hijos en palacio. A la izquierda de pie se encuentra la descendiente primogénita de los reyes S.A.R. doña María Teresa Carlota abrazada a su madre, la reina sentada sujeta en su regazo a S.A.R. Luis José, mientras que a la derecha S.M. don Luis Carlos sujeta las sábanas de la cuna de su hermano menor. Pintura al óleo realizada por la retratista parisina Élisabeth Vigée Le Brun (1755-†1842) en 1787 y conservada en la antecámara de la reina en el palacio de Versalles. |
ÑÐ
52.205![]() |
Pintura al óleo con el retrato de S.A.R. don Luis José de Borbón, hermano mayor de S.M. don Luis Carlos, primer hijo varón de SS.MM. los reyes don Luis "el Bienhechor" y doña María Antonieta. El retrato es obra del pintor sueco don Adolf Ulrik Wertmüller (1751-†1811) y fue dibujado en 1784, contando el retratado unos tres años. Actualmente se conserva en el Nationalmuseum de Estocolmo. Luis José nació en el Palacio de Versalles el 22 de octubre de 1781 y desde su nacimiento fue nombrado delfín de Francia. Falleció en el castillo de Meudon el 4 de junio de 1789 a la edad de 7 años, antes de sufrir el cautiverio que los revolucionarios impusieron al resto de su familia. |
ÑÐ
53.43![]() |
Pintura al óleo con el retrato de S.A.R. doña María Teresa Carlota de Borbón, hermana mayor de S.M. don Luis Carlos, primogénita de SS.MM. los reyes don Luis "el Bienhechor" y doña María Antonieta. El retrato es obra del pintor sueco don Adolf Ulrik Wertmüller (1751-†1811) y fue dibujado en 1786, contando la retratada unos siete años. Actualmente se conserva en el castillo de Lofstad.
S.A.R. doña María Teresa
Carlota de Borbón nació en el palacio de Versalles el 19 de
diciembre de 1778. Debido a su condición de fémina no fue
considerada sucesora al trono de Francia debido a la ley sálica que
imperaba en aquel reino. Sin embargo sus derechos eran válidos para
el trono navarro ya que en el Reino de Navarra no era de aplicación
la mentada ley sálica
[ |
ÑÐ
52.348![]() |
Retrato del conde de Provenza don Luis Estanislao Javier, tío de S.M. don Luis Carlos. Don Luis Estanislao era el primer hermano de S.M. el rey Luis "el Bienhechor", XVI de Francia y V de Navarra. Siendo don Luis Estanislao conde de Provenza contrajo matrimonio el 14 de mayo de 1771 con S.A.R. la princesa doña María Josefina de Saboya (1753-†1810). La pareja alcanzó el estado de buena esperanza en 1774 y en 1781 pero en ambas ocasiones dos abortos espontáneos abatieron sus ilusiones de engendran descendencia. Tras estallar la Revolución Francesa don Luis Estanislao, conde de Provenza, se mantuvo inicialmente al lado de su hermano el rey don Luis "el Bienhechor" hasta que decidió fugarse al extranjero en 1791. Retrato del conde de Provenza efectuado por don Joseph-Siffred Duplessis (1725–†1802), óleo sobre lienzo, pintad hacia el año 1778. |
ÑÐ
53.101![]() |
S.A.R. don Carlos Felipe de Borbon, conde de Artois, tío de S.M. don Luis Carlos. Era el hermano varón más joven de SS.MM. el don Luis XVI de Francia y V de Navarra "el Bienhechor", y de don Luis "el Deseado". Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió junto a sus dos hijos varones en el extranjero. Del matrimonio entre Carlos y su mujer María Teresa de Savoia nacieron sus dos únicos hijos, Luis Antonio, duque de Angulema, y Carlos Fernando, duque de Berry. Retrato en lienzo de don Jean François Thuaire (Aix en Provence, 1794 - †París, 1823). El retrato se conservó y estuvo expuesto en el Museo Carnavalet de París. |
ÑÐ
53.129![]() |
S.A.R. la condesa de Artois doña María Teresa de Saboya, tía de S.M. don Luis Carlos, mujer de S.A.R. don Carlos Felipe de Borbon, conde de Artois y hermano varón más joven de SS.MM. el don Luis XVI de Francia y V de Navarra, acompañada de su primer hijo varón don Luis Antonio (apoyado en el reposabrazos), de su difunta primera hija conocida como "Mademoiselle d'Artois" fallecida el 5 de diciembre de 1783 a la que da la mano, y de su segundo hijo varón don Carlos Fernando (sobre la mesa). Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió junto a su mujer y a los dos únicos hijos que les sobrevivieron, don Luis Antonio y don Carlos Fernando. Al estallar la Revolución Francesa y a diferencia de su hermano el monarca reinante, el conde de Artois siguió los pasos de su hermano el conde de Provenza y se refugió en el extranjero junto a su mujer y a los dos únicos hijos que les sobrevivieron, don Luis Antonio y don Carlos Fernando. Óleo sobre lienzo de don Charles Le Clercq (1753–†1821), dibujado entre 1780 y 1782. |
ÑÐ
HERÁLDICA: Su Majestad don Luis VI "el Encerrado", cautivo y por lo tanto incapacitado para gobernar, tuvo en sus leales contrarrevolucionarios de la región de la Vendée defensores de la corona real y sus leales exiliados en Inglaterra le dispusieron un escudo acolado con las armas heráldicas plenas de Francia en combinación con las de Navarra, cuyas características se detallan a continuación:
● Contorno exterior de los escudo de armas:
● Campo del escudo:
|
ÑÐ
Relación de entradas
referenciadas:
40.1
Courrier de Strasbourg - “Déclaration du
Régente de France” Nro.43, Estrasburgo - 19/02/1793
Relación de entradas pendientes de
referenciar: - No existen entradas pendientes de referenciar -
|
ÑÐ