41º REINA DE IURE DE NAVARRA
MARÍA I TERESA
"Madame Royale"
(1795-1815) y (1830-1851)

 

         
- eus: Miren Borboikoa, legeak aginduta Nafarroako erregina
 
- fr: Marie de Bourbon, reine de jure de Navarre

- deu: Maria von Bourbon, de jure königin von Navarra

- it: Maria di Borbone, de iure regina di Navarra

- eng: Mary of Bourbon, de iure queen of Navarre

Retrato de S.M. doña María I Teresa por don Alexandre-François Caminade (1789-†1862). Primera mitad del siglo XIX.


Timbre y escudo heráldico de S.M. doña María I

NOMBRE COMPLETO

María Teresa Carlota de Borbón, Habsburgo-Lorena, Sajonia y Habsburgo.

Sobrenombres: "Madame Royale", "princesa de los ojos rojos", "heroína de Burdeos", "Teresa Capeto"

Titulación extranjera: delfina de Francia, duquesa de Angulema, marquesa de Meilleraye, condesa de Marnes

INFORMACIÓN PERSONAL

Nacimiento: 19 de diciembre de 1778, "palacio de Versalles"  (Reino de Francia)
Padre: S.M. el rey don Luis XVI de Francia y V de Navarra
Madre: S.M. la reina consorte doña María Antonieta de Habsburgo-Lorena
Fallecimiento: 19 de octubre de 1851, palacio de Frohsdorf, Lanzenkirchen (Imperio austrohúngaro)
Edad: 72 años
Sepultura:
Cripta Real del monasterio franciscano de Kostanjevica, Gorizia  (Imperio austrohúngaro)

INTITULACIONES:

(29/09/1820)
Très haute et très puissante Princesse Marie Thérèse Charlotte de France, Madame Duchesse D'Angouleme

FILIACIÓN DINÁSTICA SOBRE LA CORONA DE NAVARRA:
 
  • Casa Real: Navarra

  • Dinastía: IXº - Borbón Vendôme

  • Tesitura del reino: Usurpado y abolido (desde el 16 de agosto de 1841)

  • Estatus del titular: Reina de derecho sin soberanía efectiva

  • Designación8 de junio de 1795

  • Descendencia dinasta:   Sin descendencia

  • Predecesor: S.M. don Luis VI

  • Transmitente del legado: S.M. don Luis V y XVI de Francia

  • Filiación dinasta:

9º Dinastía de la Casa Real Navarra - Arbol Genealógico de los Borbón Vêndome, reyes de Francia y de Navarra, rois de France et de Navarre.  (Luis XVII y VI, Louis XVII et VI)

  - Nieta séptima de Enrique IV de Francia y III de Navarra (†1610)
- Nieta sexta de Luis XIII de Francia y II de Navarra
(†1643)
- Nieta quinta de Luis XIV de Francia y III de Navarra
(†1715)
- Bisnieta de Luis XV de Francia y IV de Navarra
(†1774)
- Hija de Luis XVI de Francia y V de Navarra
(†1793)
- Hermana de Luis VI de Navarra (†1795)

 

Doña María Teresa Carlota de Borbón fue la titular de la principal línea dinástica depositaria de los derechos a la Corona del Reino de Navarra. Su titularidad se soporta con base en la legitimidad del Derecho foral y normas de sucesión dinásticas tradicionales de la Corona navarra (sucesión hereditaria, parentesco de consanguinidad, principio de primogenitura, preferencia agnaticia, principio de representación, principio de indisponibilidad de la Corona, filiación legítima y cristiana) [] aplicadas desde el año 1134 en el Reino de Navarra, y recogidas en gran medida en la obra coetánea "Des Droits de Madame de France, fille de Louis XVI, à la couronne de Navarre" [Boucher de Courson - "Des Droits de Madame de France, fille de Louis XVI, à la couronne de Navarre". Bibliothèque nationale de France, département Philosophie, histoire, sciences de l'homme, 8-LB51-939. Date de mise en ligne:  28/12/2009] por el coronel don Boucher de Courson.

Tras el fallecimiento en cautividad el 8 de junio de 1795 de su hermano el rey de iure don Luis VI (q.e.p.d.) doña María Teresa de Borbón vino en adoptar en Navarra desde entonces y para lo sucesivo la protocolaria nominación de "S.M. doña María I" en el orden dinástico.

María Teresa vestida de luto y con un colgante con la imagen de sus asesinados padres, en un retrato pintado durante su estancia en Viena por don Heinrich Füger (1751-†1818) entre enero de 1796 y mayo de 1799, tras su liberación de la torre del Temple.

S.M. doña María I fue la XLI depositaria de los derechos dinásticos del Reino de Navarra y por mandato imprescriptible de sangre descendiente directa de sus reyes Enneco "Arista" [i], García Ennecones [ii], Fortún Garcés [iii], García Sánchez [v], Sancho "Abarca" [vi], García "el Tembloroso" [vii], Sancho "el Mayor" [viii], García "el de Nájera" [ix], García "el Restaurador" [xiv], Sancho "el Sabio"[xv], Teobaldo "el Trovador" [xvii], Enrique "el Gordo" [xix], Juana "de Champaña" [xx], Luis "el Hutín" [xxi], Juana "de Navarra" [xxv], Carlos "el Justiciero" [xxvi], Carlos "el Noble" [xxvii], Blanca "de Navarra" [xxviii] y Juan "el Usurpador" [xxix], Leonor "de Navarra" [xxx], Catalina "de Foix" [xxxii], Enrique "el Sangüesino" [xxxiii], Juana "de Albret" [xxxiv], Enrique "el Bearnés" [xxxv], Luis "el Justo" [xxxvi], Luis "el Grande" [xxxvii], Luis "el Bienamado" [xxxviii] y Luis "el Bienhechor" [xxxix].

MATRIMONIO Y DESCENDENCIA:

S.M. doña María I de Navarra contrajo matrimonio en el palacio de Mitau de la Gobernación de Curlandia (Imperio ruso, actual República de Letonia) el 9 de junio de 1799 con S.M. don Luis Antonio de Borbón (1775-†1844), delfín de Francia y duque de Angulema. El consorte de la reina depositaria de la herencia dinástica vino en aceptar la Corona []45.17 y adoptó con base en la tradición consuetudinaria del reino de Navarra el tratamiento, la nominación y numeración ordinal de "S.M don Luis VII"2. No tuvieron descendencia.

 

53.104

Regio posado de S.M. la reina de Iure de Navarra doña María I en un retrato ejecutado en 1816 por don Antoine-Jean Gros (1771-†1835). Nótense la corona real, y las armas de Francia y Navarra en el cabezal del trono.

Predecesor

 Reyes de Navarra

Sucesor

LUIS VI
40º Rey de iure de Navarra 1793-1795

  

LUIS VIII
42º Rey de facto de Navarra 1814-1824

MARIA I
41º Reina de iure de Navarra

1795-1814 y 1830-1851

ÑÐ

LÍNEA DE SUCESIÓN A LA CORONA:52.42

El orden de sucesión a la titularidad del Reino de Navarra a fecha del fallecimiento de S.M. doña María I "Madame Royale" (q.e.p.d.) el 19 de octubre de 1851 [] era el siguiente:

. S.A.R. Luis Fernando de Borbón (), delfín de Francia. Nació en el palacio de Versalles el 4 de septiembre de 1729 y falleció en Fontainebleau el 20 de diciembre de 1765 []. Contrajo matrimonio en primeras nupcias en el palacio de Versalles con la infanta de España María Teresa Rafaela de Borbón y Farnesio (1726-1746).  Tras enviudar contrajo matrimonio en segundas nupcias en el palacio de Versalles con la princesa María Josefa de Sajonia (1731-1767). Del primer matrimonio tuvo una hija, y 9 varones y 4 féminas del segundo, de los cuales le sobrevivieron y sucedieron por orden de primogenitura agnaticia 3 varones y 2 féminas:

. S.M. el rey abdicatario don Carlos X de Francia y de facto IV de Navarra (), conde de Artois, más tarde conde de Ponthieu. Nació en el palacio de Versalles el 9 de octubre de 1757. Falleció en Gorizia el 6 de noviembre de 1836 []. Contrajo matrimonio el 16 de noviembre de 1773 en el palacio de Versalles (Reino de Francia) con la princesa María Teresa de Saboya (1756-†1805). Le sobrevivieron y sucedieron por orden de primogenitura agnaticia 2 varones:

. S.A.R. don Carlos Fernando de Artois (), duque de Berry. Nació en el palacio de Versalles el 24 de enero de 1778. Falleció en París el 14 de febrero de 1820 [].  Con arreglo a Fuero su descendencia extramatrimonial habida en el exilio no se considera dinasta [Mención de hijos naturales del duque de Berry habidos extramatrimonialmente, en su testamento del 5 de septiembre de 1817.]45.15 en lo referente a la sucesión de derechos al Reino de Navarra por no ser concebida con su cónyuge. Don Carlos Fernando recibió el sacramento del matrimonio en Nápoles el 24 de abril de 1816 con S.A.R. la princesa doña María Carolina de Borbón Dos Sicilias (1798-1870). De los legítimos descendientes habidos con su cónyuge le sobrevivieron  1 varón  y 1 fémina:

1 S.A.R don Enrique de Borbón. Duque de Burdeos, después conde de chambord, pretendiente y titular legitimista a la Corona de Francia bajo el nombre de Enrique V. Nació en el Palacio de las Tullerías de París el 29 de septiembre de 1820. Contrajo matrimonio en Bruck an der Mur (Imperio austrohúngaro) el 16 de noviembre de 1846 con S.A.R. la princesa de Módena doña María Teresa de Habsburgo-Lorena (1817). Sin descendencia.
2
S.A.R. la princesa doña Luisa María de Borbón, duquesa consorte de Parma. Nació en el palacio del Elíseo de París el 21 de septiembre de 1819. Contrajo matrimonio en el palacio de Frohsdorf el 10 de noviembre de 1845 con S.A.R. don Fernando Carlos de Borbón (1823), príncipe heredero del ducado de Lucca, más tarde duque de Parma. Sus descendientes legítimos son 2 varones y 2 féminas:

3.º S.A.R. don Roberto de Borbón Parma, príncipe de Navarra, duque de Parma, Guastalla y Plasencia, e infante de España. Nació en Florencia (Gran Ducado de Toscana) el 9 de julio de 1848.
4.º S.A.R. don Enrique Carlos de Borbón Parma, conde de Bardi, infante de Navarra y príncipe de Parma. Nació en Parma el 9 de enero de 1851.
5.
ª S.A.R. doña Margarita de Borbón Parma, princesa de Parma e infanta de Navarra. Nació en Lucca el 1 de enero de 1847.
6.ª S.A.R. doña Alicia de Borbón Parma, gran duquesa de Toscana, archiduquesa de Austria, princesa de Parma e infanta de Navarra. Nació en Parma el 27 de diciembre de 1849.

. S.M. don Luis VII (). Rey titular consorte de Navarra []45.17, delfín de Francia, duque de Angulema, más tarde conde de Marnes, pretendiente renunciante y titular anómalo de la Corona de Francia bajo el nombre de Luis XIX. Nació en el palacio de Versalles el 6 de agosto de 1775. Falleció en Gorizia el 3 de junio de 1844 []. Contrajo matrimonio en el Palacio de Mitau de la Gobernación de Curlandia el 9 de junio de 1799 con S.M. la reina doña María I Teresa (1778-1851), reina titular de Navarra. No tuvieron descendencia.
. S.A.R. no bautizada, conocida como "Mademoiselle d'Artois". Nació en el palacio de Versalles el 5 de agosto de 1776. Falleció en el palacio de Versalles el 5 de diciembre de 1783. Célibe y sin descendencia.
. S.A.R. no bautizada, conocida como "Mademoiselle d'Angoulême". Nació en el palacio de Versalles el 6 de enero de 1783. Falleció en el castillo de Choisy el 22 de junio de 1783. Célibe y sin descendencia.

. S.M. el rey don Luis XVIII de Francia y de facto VIII de Navarra (). Nació en Versalles el 17 de noviembre de 1755. Falleció en París el 16 de septiembre de 1824 []. Contrajo matrimonio en la capilla Real del Palacio de Versalles el 14 de mayo de 1771 con la princesa María Josefina de Saboya (1753-†1810). No tuvo descendencia.

. S.M. el rey don Luis XVI de Francia y V de Navarra (). Nació en el Palacio Versalles el 23 de agosto de 1754. Falleció en París el 21 de enero de 1793 []. Contrajo matrimonio en la capilla Real del Palacio de Versalles el 16 de mayo de 1770 con la archiduquesa doña María Antonieta de Habsburgo-Lorena (1755-1793). Tuvo un total de 2 hijos y 2 hijas, de los que le sobrevivieron y sucedieron por orden de primogenitura agnaticia 1 varón y 1 fémina:

. S.M. la reina doña María I Teresa de Borbón (), reina titular de Navarra, delfina de Francia, duquesa consorte de Angulema, antes marquesa de Meilleraye, más tarde condesa consorte de Marnes. Nació en el Palacio de Versalles el 19 de diciembre de 1778. Falleció en el palacio de Frohsdorf el 19 de octubre de 1851 []. Contrajo matrimonio en el Palacio de Mitau de la Gobernación de Curlandia el 9 de junio de 1799 con S.M. el rey titular consorte don Luis VII, delfín de Francia, duque de Angulema, más tarde conde de Marnes, pretendiente renunciante y titular anómalo de la Corona de Francia bajo el nombre de Luis XIX (1775-1844). No tuvo descendencia.
. S.M. el rey don Luis VI  de Borbón (), rey titular de Navarra, delfín de Francia, duque de Normandía, titular alineado y pretendiente a la Corona de Francia bajo el nombre de Luis XVII. Nació en el Palacio de Versalles el 27 de marzo de 1785. Falleció en la torre del Temple de París el 8 de junio de 1795 [] célibe y sin descendencia.
. S.A.R. don Luis José de Borbón (), delfín de Francia. Nació en el Palacio de Versalles el 22 de octubre de 1781. Falleció en el castillo de Meudon el 4 de junio de 1789 [] célibe y sin descendencia.
. S.A.R. doña Sofía de Borbón (). Nació en el Palacio de Versalles el 9 de julio de 1786. Falleció en el Palacio de Versalles el 9 de junio de 1787 [] célibe y sin descendencia.

. S.A.R. doña María Adelaida Clotilde Javiera de Francia (), reina consorte de Cerdeña. Nació en el Palacio Versalles el 23 de septiembre de 1759. Falleció en Nápoles el 7 de marzo de 1802 []. Contrajo matrimonio en Turín en 1775 con don Carlos Manuel de Saboya (1751-1819), príncipe de Piamonte, más tarde rey de Cerdeña bajo el nombre de Carlos Manuel IV. No tuvo descendencia.
. S.A.R. doña Isabel Filipina María Helena de Francia (). Nació en el Palacio Versalles el 3 de mayo de 1764. Falleció en París el 10 de mayo de 1794 [] célibe y sin descendencia.

ÑÐ
 
HERÁLDICA:

Su Majestad doña María Teresa de Borbón dispuso de corona de delfina de Francia y reunió en un escudo acolado conyugal las armas heráldicas plenas de Francia en combinación con las de su marido (cuartelado de Francia y del Delfinado), cuyas características se detallan a continuación:

  Blasón de S.M. doña María I :52.15

Dos escudos ovales acolados: En el escudo diestro, tres flores de lis puestas dos y una; en el escudo siniestro, cuartelado en cruz: en el 1º y 4º tres flores de lis puestas dos y una; en el 2° y 3° un delfín barbelado y crestado. Entre ambos óvalos acoladas hojas de acanto, una en punta puesta en palo con la punta hacia abajo, y tres en jefe, dos puestas en faja pasadas de otra en palo dispuestas con las puntas hacia los flancos y jefe respectivamente.
Cimado de corona de delfín, que es un cerco de oro engastado de piedras preciosas, cubierto con bonete, realzado de ocho flores de lis nuridas, visibles cinco, sosteniendo el realzado cuatro delfines, visibles tres, en cuyas colas unidas converge una doble flor de lis. Acompañan los óvalos a diestra, punta y siniestra dos ramas de lirios floridos con sus bases enlazadas debajo de la punta.
52.42

Contorno exterior de los escudo de armas:

Boca oval.

Campo del escudo:

  Francia   Delfinado de Viennois  
     

 

 

2 A diferencia de lo que ocurre con las reinas consortes, en la monarquía navarra los cónyuges de las reinas propietarias o titulares ostentan numeral real. Esta costumbre se inició tras el enlace matrimonial de la primera reina propietaria doña Juana I con el futuro rey de Francia don Felipe "el Hermoso" en 1284, de numeral I° en Navarra y IV° en Francia. La enumeración de los sucesivos reyes consortes se fue ampliando a medida que la Corona Navarra recaía en reinas propietarias:

  • Así, el rey consorte de la reina propietaria doña Juana II fue su marido don Felipe "de Evreux", III° en el orden dinástico navarro tras Felipe I "el Hermoso" y Felipe II "el Largo".

  • El consorte de la reina propietaria doña Blanca I fue su marido don Juan II "el Usurpador", posteriormente también rey de Aragón, II° de numeral en Navarra tras el brevísimo reinado del neonato don Juan I.

  • El que fuera consorte de la reina doña Leonor, don Gastón príncipe de Viana y conde de Foix, no ostentó numeral real al fallecer con anterioridad del advenimiento de su mujer al trono de Navarra.

  • El rey consorte de la reina propietaria doña Juana III fue su marido don Antonio de Borbón, I° de numeral en el orden dinástico navarro.

  • Atendiendo el raigambre de la norma al consorte de la reina titular María I le corresponde la nominación y numeración ordinal de Luis VII desde su enlace matrimonial de 1799.
    52.321
    S.M. don Luis Antonio, "Luis VII" según la utilización de la nominación y numeración ordinal navarra.

Fuentes y bibliografía

Boucher de Courson - “Des Droits de Madame de France, fille de Louis XVI, à la couronne de Navarre” Boucher de Courson - "Des Droits de Madame de France, fille de Louis XVI, à la couronne de Navarre". Bibliothèque nationale de France, département Philosophie, histoire, sciences de l'homme, 8-LB51-939. Date de mise en ligne:  28/12/2009 - 1831

45.17 Conde Damas d’Anlezy - “L’éducation du duc de Bordeaux”, Revue des Deux Mondes, cinquième période, Vol.11, No. 3, p. 637 París - 1/10/1902

Archives de actes de naissances de la commune de Biarritz - années 1875, 1880 et 1882

La Légitimité: journal historique hebdomadaire - 02/09/1883

Registro Civil de Palacio - Madrid, sección 4ª, tomo I, folio 1 - 07/02/1901

Conde de Damas d’Anlezy - “L’éducation du duc de Bordeaux”, p. 637, Revue des Deux Mondes, Tomo 11 - Paris, 1 de octubre de 1902

45.15 Tony-Henri-Auguste Reiset, vicomte de Reiset - “Les enfants du duc de Berry : d'après de nouveaux documents” - septiembre 1904

Sport & Salon, Illustrierte Zeitschrift für die Vornehme Welt - 7/11/1903, 30/03/1907

Tony-Henri-Auguste Reiset, vicomte de Reiset - “Les enfants du duc de Berry : d'après de nouveaux documents,...” - 1905

Almanach de Gotha. Annuaire généalogique, diplomatique et Statistique - 1910 (147e année)

Wiener Zeitung - 01/10/1912

Österreichs illustrierte Zeitung - 06/10/1912

Mundo gráfico - Año IV. Núm 128, 08/04/1914 / Año XX. Núm 961, 02/04/1930

Jean de Bonnefon - “Almanach de Bruxelles” - 1918

Das interessante Blatt - 25/05/1922

Wiener Salonblatt - 15/02/1931, 26/03/1933, 09/02/1936, 19/04/1936, 03/05/1936, 27/06/1937

Wiener Sonn- und Montags-Zeitung - 02/03/1936

Neues Wiener Tagblatt - 31/05/1939

Baron Hervé Pinoteau - “Panorama de l'héraldique capétienne contemporaine” - 1955

Domingos de Araujo Affonso, Hubert Cuny, Simon Konarski, Alberto de Mestas et Baron Hervé Pinoteau - “Le sang de Lous XIV” - 1961

Ruolo del S.M.O. Constantiniano di S. Giorgio - “Nomine e promozioni del S.M.O. Constantiniano di San Giorgio, fatte da S.A.R. il Principe Don Alfonso, Duca di Calabria, Conte di Caserta ed Infante di Spagna, attuale Gran Maestro” - 23/01/1963

Ana de Sagrera - “La duquesa de Madrid (última reina de los carlistas)” - 1969

Juan Balansó - reportaje “En la muerte del Jefe de la Casa de Parma” ABC - 27/11/1974

Baron Hervé Pinoteau - “Nouveau panorama de l'Héraldique capétienne contemporaine et quelques lignes sur des questions connexes” - 1976

Luigi Bader - “ Le comte de Chambord et les siens en exil”, p. 128-129 - 1983

Juan Balansó - “La Familia Real y la familia irreal” - 1992

Cercle d'Études des dynasties royales européennes - “Le Royaume d'Espagne, Le Duché de Parme” - 1997

Monique Rousseau - “La famille ducale de Bourbon-Parme à Biarritz” Ekaina nº71 - 3ème Timestre 1999

Sébastien Ray - “La Succession Théorique des Rois de Navarre” - 2003

P.Conforti, M.B.Crispo, A.Grassi - “El Patrimonio heráldico de la Casa de Borbón-Parma” - 2004

52.15 Senescalía de la Casa Real Navarra - “Emblemas heráldicos de la Casa Real Navarra” - 2005

Gianfranco Rocculi - “Araldica della Real Casa Borbone Parma. Lo stemma del Ducato di Parma, Piacenza e Stati annessi” - 2008

Dynastie Capétienne : site sur la généalogie de la Dynastie Capétienne - dynastie.capetienne.free.fr - 2008

Boucher de Courson - “Des Droits de Madame de France, fille de Louis XVI, à la couronne de Navarre”, 8-LB51-939 en la Bibliothèque nationale de France - 28/12/2009

Olivier Coutau-Bégarie - “Boutons de livrée royale” - 14/12/2010

Christine Maisel-Schulz - “Kinderlandverschickungen österreichischer Kinder nach Spanien in den Mangeljahren nach dem Zweiten Weltkrieg” - 2010

Obm. Alois Prenner - “Kameradschaftsbund - Friedberg. Gründungsjahr 1911” - 2011

François Crespin - “Marie-Thérèse, duchesse d’Angoulême” comtedechambord.fr - 2011

Luis Manuel de Villena Cabeza - “Genealogía Manuel de Villena” Geneanet.org - 2013

52.321 Salón del Trono - “Luis Antonio de Artois, delfín de Francia y duque de Angulema” Servius Hispaniarum Regis, salondeltrono.blogspot.com - 14/06/2014

52.42 Senescalía de la Casa Real Navarra - “Dossier con las normas de sucesión del Reino de Navarra y árbol genealógico comentado con motivo del 98º aniversario del nacimiento de la reina titular” - 13/11/2015

Rodrigo Moreno (@romo_b2s) - “Glashütte” instagram.com - 25/06/2017

Franz Stern - “Jagdgut Glashütte” anblick.at - mayo 2017

CoinArchives Pro, LLC - “Münzzentrum Rheinland > Auction 183” coinarchives.com - 17/01/2018

53.104 Château de Versailles - “Marie-Thérèse-Charlotte de France, duchesse d'Angoulême” Nº d'inventaire MV 6372, collections.chateauversailles.fr - 2021

ÑÐ